Violencias machistas atacan la libertad de expresión de periodistas y comunicadoras en Colombia

2021-08-05 Leer en voz alta
  • El 73 % de las periodistas y comunicadoras viven violencias psicológicas en el ejercicio de la profesión y el 67 % acoso sexual.
  • Un 24 % de ellas expresó que las violencias psicológicas que más viven en los espacios digitales son las humillaciones, gritos y manipulaciones, y para el 14.5 % la forma de acoso más común son las peticiones sexuales.
  • Para el 36.6 % de las periodistas y comunicadoras que vivieron violencia psicológica, los principales agresores son hombres que ocupan un puesto de supervisión o dirección, para el 24.4 % son sus colegas de trabajo y para el 11% son usuarios anónimos en internet.
  • El 51.3 % de las periodistas y comunicadoras que vivieron acoso sexual manifestó que los colegas hombres son los principales agresores de esta violencia, para el 38.8 % son sus jefes o supervisores y para el 27.2 % las fuentes.
  • Las violencias que más viven los hombres periodistas son la psicológica con el 71 % y la física con el 52 %.

Bogotá, 5 de agosto de 2021 | La Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género (RCPVG) y la Fundación Karisma presentan “Periodistas sin acoso: violencia machista contra periodistas y comunicadoras en Colombia”, una investigación que revela un panorama sombrío sobre el continuum de violencias en y fuera de internet que enfrentan las mujeres que ejercen el periodismo y las comunicaciones en Colombia.

El informe de esta investigación, que hace parte de la iniciativa Women’s Rights Online de la ONG Web Foundation, con el financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación al Desarrollo (Sida, en inglés) y el apoyo de la Fundación Acción Comunicar, es el resultado de un análisis cuantitativo y cualitativo [1] que se llevó a cabo entre septiembre y diciembre de 2020 en el que participaron 504 personas [2] que ejercen el periodismo y las comunicaciones en Colombia.

El documento recoge historias que relatan múltiples violencias machistas que viven asiduamente las periodistas y las comunicadoras en las salas de redacción, en el terreno e incluso en las plataformas digitales. Las violencias se ensañan contra el cuerpo, apariencia, tono de voz, desempeño o capacidades de las periodistas. Y tiene consecuencias que van desde la autocensura hasta afectaciones en la salud física y emocional, que en muchos casos terminan apartándolas del oficio o perjudicando sus prácticas profesionales.

Al respecto, refiriéndose al acoso mediado por las tecnologías, Amalia Toledo, investigadora de la Fundación Karisma, señaló: “Tienen consecuencias muy reales. Seguir pensando que lo que ocurre en internet no es nada, tiene efectos muy perjudiciales para las mujeres que las enfrentan en casi total soledad y silencio”.

El análisis también constató que las periodistas víctimas de acoso escasamente denuncian por temor a las consecuencias, desconfianza, falta de información sobre las rutas de denuncia o por el miedo a los resultados de revelar los hechos victimizantes. “Los protocolos no están diseñados para atender casos específicos de violencias machistas, ni las personas que reciben las denuncias tienen la formación en género requerida”, explicó Grace M. Torrente, investigadora de la RCPVG.

“Si no se entienden cuáles son y cómo actúan las violencias machistas, mucho menos se podrán tomar medidas que las atiendan coherentemente. En este aspecto, muchos medios de comunicación están quedados”, puntualizó Fabio Calvo Ocampo, investigadora por parte de la RCPVG.

Tras el análisis de los datos y relatos recogidos en la investigación, en el informe se ofrecen un conjunto de recomendaciones para el Estado y los Gobiernos nacional y locales, los medios de comunicación, la academia, las organizaciones de periodistas y las empresas de tecnologías. El objetivo último es que entre todos los estamentos de la sociedad se logren transformaciones socioculturales y sociopolíticas que permitan a las mujeres ejercer sus derechos a la libertad de expresión y a una vida libre de violencia, y el de la sociedad a recibir información de una pluralidad y diversidad de voces, que incluya las de las mujeres.

Otros hallazgos del informe revelan que:

  • Las salas de redacción, los espacios físicos cerrados (ej. habitación donde se entrevista a una fuente) y las redes sociales son los lugares más comunes donde ocurren las violencias psicológicas y sexuales, incluido el acoso sexual.
  • La violencia física ocurre en espacios abiertos, en protestas o manifestaciones. Los espacios digitales son lugares de tensión y violencia constante que generan mucho desasosiego y miedo entre las periodistas y comunicadoras.
  • El hecho de ser mujeres es el detonante principal de las violencias machistas. Según los resultados de la encuesta, otros motivos son el cubrimiento de los temas duros del periodismo como política, economía, conflicto armado, deporte; los señalamientos a instituciones o figuras públicas; el trabajo periodístico en temas de desigualdad y derechos de las mujeres; y la publicación de opiniones que periodistas y profesionales de la comunicación hacen en redes sociales.
  • Las periodistas afrodescendientes y con identidades de género y orientación sexual diversa corren un riesgo amplificado en el ejercicio del oficio: a los peligros inherentes de la profesión, se le suma el inseparable hecho de que son mujeres que pertenecen a grupos históricamente discriminados y vulnerados.
  • Las violencias traspasan continuamente las fronteras de lo analógico y lo digital, sin que pueda distinguirse dónde comienzan unas y terminan otras. Además, ocurren en espacios en y fuera de internet donde los agresores pueden ejercer control impunemente o donde las periodistas se sienten en completa indefensión.

Accede al informe completo “Periodistas sin Acoso: Violencias machistas atacan la libertad de expresión de periodistas y comunicadoras en Colombia”

Si quieres hacer una entrevista o tienes algún contenido en mente, escríbenos a: comunicaciones@karisma.org.co, fabcal1810@gmail.com o atoledo@karisma.org.co

La Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género es un espacio de mujeres y hombres profesionales de la comunicación en el que se busca hacer visibles a las mujeres en los medios de comunicación, contar con ellas como fuente, promover sus derechos humanos desde los principios de igualdad, libertad y dignidad, e impulsar el uso de un lenguaje incluyente y no discriminatorio para nombrarlas. Formamos parte de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Trabajamos en Colombia desde el año 2007.

La Fundación Karisma es una organización de la sociedad civil que busca responder a las amenazas y oportunidades que plantea la “tecnología para el desarrollo” al ejercicio de los derechos humanos. Desarrolla sus actividades desde perspectivas que promuevan la libertad de expresión, y las igualdades de género y social.

[1] Una encuesta en línea, cuatro grupos focales y diez entrevistas a profundidad.

[2] 369 son mujeres, 127 hombres, 6 personas no binarias y 2 personas que prefirieron no responder. De este total, participaron en la encuesta en línea 470 personas (346 mujeres, 118 hombres y 4 personas no binarias y 2 que prefirieron no identificarse).


Si por algún motivo esta entrada no es accesible para tí, por favor escríbenos a comunicaciones@karisma.org.co y haremos los ajustes que estén a nuestro alcance para que puedas acceder al contenido.

Indícanos el título del contenido en el asunto del correo, por ejemplo: Violencias machistas atacan la libertad de expresión de periodistas y comunicadoras en Colombia


Es fundamental poner el tema en la agenda y nutrir la conversación. ¿Trabajas en un medio de comunicación? Escríbenos a comunicaciones@karisma.org.co

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.