Amalia Toledo

2019-01-09 Leer en voz alta

Amalia es coordinadora de proyectos en la fundación. Es abogada e historiadora de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, investigadora y defensora de los derechos humanos en temas relacionados con acceso al conocimiento, libertad de expresión en línea, derechos de las mujeres y género e Internet. Lidera la línea de estrategia de género de la organización.


Karisma en las reuniones de derecho de autor de OMPI

Comenzó en Ginebra la 36ª sesión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que tendrá lugar desde el 28 de mayo hasta el 1 de junio. La discusión de esta reunión gira en torno a un posible tratado para organismos de radiodifusión, que extendería…

21 de octubre: Jornada #PeriodistasSinAcoso

La Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género y la Fundación Karisma te invitan a participar durante la Jornada #PeriodistasSinAcoso, en la que conversaremos, cuestionaremos y construiremos un diálogo para promover un periodismo libre de violencias.

Políticas de lo abierto en la región, artículos para la exploración

¿Cómo es la adopción y cuál es el impacto de los recursos educativos abiertos en el sur global? Es el título del libro editado por Cheryl Hodgkinson-Williams y Patricia B. Aringo, y financiado por el International Development Research Centre, que recoge los resultados de investigaciones de una red global de personas investigadoras y activistas que…

Manual Antiespías: Herramientas para la protección digital de periodistas

  “La seguridad digital de la información no es otra que la defensa de los datos, aquellos que se han obtenido a través de notas periodísticas, de información confidencial que aportan los contactos, de los archivos audiovisuales e incluso de la agenda de trabajo, y que se encuentran almacenados en dispositivos digitales. Significa proteger la información que…

Akelarres latinoamericanos contra los machitrolls: espacio de lucha y solidaridad

Por Amalia Toledo  Un año más y nuevamente nos encontramos hablando, reflexionando y pensando cómo transformar la violencia estructural que el patriarcado nos ha impuesto. Un año más en el que hemos atestiguado campañas diversas y creativas para revertir ese conjunto de creencias, normas, poder y control que valida una cultura global de violencia naturalizada…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.