Economía Naranja : 4 años de política del No Futuro en Colombia

2022-04-25 Leer en voz alta

 Por: Viviana Rangel.

Coordinadora Línea de Democratización del conocimiento y la cultura.

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI), desde la Fundación Karisma, queremos resaltar que para hablar de este tema debemos abordar todo un entramado de correlaciones que no se pueden legislar con improvisaciones.

El sistema de propiedad intelectual es todo un ecosistema en donde se relacionan creadores, artistas, personas usuarias, espacios de circulación y de distribución de contenidos en lo físico y en lo digital, diferentes legislaciones locales e internacionales y que impacta en diversos temas como educación, cultura, acceso a la información, prensa, comercio digital entre muchos otros aspectos. 

Actualmente la principal apuesta en relación con la propiedad intelectual en Colombia es la llamada Economía Naranja, una Ley marco para el sector cultural que también dio lineamientos para la adopción del nuevo CONPES de Propiedad Intelectual y que, tuvo un papel central en el Plan Nacional de Desarrollo y fue la base del trabajo de la Dirección Nacional de Derechos de Autor. Sin embargo, algo tan crucial fue aprobado sin tener en cuenta aspectos esenciales y aquí les contaremos por qué. 

Propiedad Intelectual y Cultura Digital: Otra discusión ausente de la Economía Naranja

Desde la Línea de Democratización del Conocimiento y la Cultura consideramos importante aportar elementos al debate de políticas culturales en Colombia. Con anterioridad planteamos varias de las dudas que teníamos frente a la adopción de la ley 1834 de 2017, una legislación que modificó todo el marco normativo de las industrias culturales y creativas en el país. 

Hoy queremos compartirles la publicación del Estudio sobre la Regulación de las industrias creativas y análisis de impacto normativo: ¿qué?, ¿por qué? y ¿cómo?, una herramienta que desde una visión técnica muestra algunos de los vacíos en esta política.

Varios han sido nuestros cuestionamientos en cuanto a la forma y el fondo de la Economía Naranja. Una política adoptada sin consultar a las partes vinculadas, llena de vacíos en sus planteamientos centrales -que siguen sin ser claros- e imposible de ejecutar con la inestabilidad causada por el mismo Gobierno que en cuatro años tuvo a cuatro ministros (cada uno con equipos diferentes) encargados de hacerla realidad.

Entre los temas centrales que no se tuvieron en cuenta están, 1) el papel de la propiedad intelectual con todas sus aristas: derechos de titulares, flexibilidades que permitan la producción y acceso a contenidos, la diferenciación entre contenidos que buscan generar monetización y otros cuyas ganancias se miden en otras escalas de valor, entre otros, y 2) como se haría real esta apuesta en el marco de la digitalización creciente de la oferta y la demanda de contenidos culturales y creativos. 

Para aportar a este debate realizamos una aproximación a temas que debieron ser integrados en la política de economía naranja y lo hicimos a la luz del Análisis de Impacto Normativo AIN, una herramienta promovida por la OECD para examinar de manera sistemática los beneficios, costos y efectos potenciales de una propuesta normativa. Colombia al ser miembro de la OECD debió haber implementado esta metodología, que se basa en generar amplios espacios de participación, pero no lo hizo. 

En nuestro informe Economía Naranja : 4 años de política del No Futuro en Colombia, Estudio sobre la Regulación de las industrias creativas y análisis de impacto normativo: ¿qué? ¿por qué? ¿cómo?  ofrecemos una perspectiva sobre la utilización del Análisis de Impacto Normativo (AIN) y su potencial (¡NECESARIA!) aplicación, en el contexto de la creciente digitalización de las denominadas industrias creativas.

¿Qué encontrarán en el estudio?

Una apuesta por hablar de industrias culturales, propiedad intelectual, digitalización de la cultura y una metodología para la toma de decisiones que puede servir como guía para la adopción de una política para el sector, que organice la ejecución simultánea de las tareas a cargo de diferentes entes, que tenga en cuenta los retos que plantea la legislación local pero también la internacional  y que al mismo tiempo oriente a los ciudadanos en relación con las entidades encargadas de asegurar la eficacia de las regulaciones. 

“internet ha generado para disponer, en tiempo real, de una gran cantidad de información de todo tipo, causa eficiente de la ampliación de la capacidad creadora de millones de individuos que acceden libremente a cualquier tipo de información logrando generar nuevos productos que a su vez son replicados en línea”

Estudio sobre la Regulación de las industrias creativas y Análisis de Impacto Normativo (ANI).

Como contexto partimos de una digitalización de la vida que ha ampliado la posibilidad de que diferentes personas y comunidades puedan generar y apropiar contenidos y creaciones artísticas para  su desarrollo, modificación o transformación.

La dinámica de estos cambios y sus consecuentes oportunidades extienden la  necesidad de un marco político regulatorio que articule aspectos que van desde la gobernanza global de internet, la observancia de los DPI y el comercio electrónico, hasta ciertos servicios creativos que requieren de una transferencia transfronteriza de datos. En el documento el autor plantea algunos de los beneficios que podrían derivarse de la regulación de las industrias creativas y sus potenciales riesgos. 

También encontrarán algunos ejemplos en los que observamos obstáculos relacionados con la gestión de los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital que como consecuencia pueden causar censura, afectaciones a la libertad de expresión y limitaciones en la accesibilidad, evidenciando la necesidad de armonizar, como lo acabamos de mencionar,  temas como los alcances de la legislación local, normatividades que rigen las principales plataformas en donde circulan los contenidos culturales y creativos, derechos, obligaciones, criterios de protección  y de remuneración en el entorno digital. 

El debate frente a la política naranja y la propiedad intelectual en el país es bastante amplio y vincula a muchos sectores, con la entrega de este estudio buscamos generar elementos para poder integrar temas que en ocasiones quedan de lado pero que son fundamentales en las políticas culturales del siglo XXI. 


Si por algún motivo esta entrada no es accesible para tí, por favor escríbenos a comunicaciones@karisma.org.co y haremos los ajustes que estén a nuestro alcance para que puedas acceder al contenido.

Indícanos el título del contenido en el asunto del correo, por ejemplo: Economía Naranja : 4 años de política del No Futuro en Colombia.


Es fundamental poner el tema en la agenda y nutrir la conversación. ¿Trabajas en un medio de comunicación? Escríbenos a comunicaciones@karisma.org.co.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.