[Impacto K 2020] Seguridad y privacidad

2021-05-24 Leer en voz alta

Te invitamos a conocer los logros e impactos de esta línea en el año 2020:

Reforma al código electoral

Trabajamos sostenida y decididamente en proponer adecuaciones al nuevo Código Electoral respecto a la implementación de las TIC en las distintas etapas del proceso electoral colombiano, sugiriendo mejoras compatibles y respetuosas de los derechos humanos.

  • Aportamos al debate sobre la reforma al Código electoral desde nuestras perspectivas de brecha de acceso a la tecnología: alfabetización tecnológica, ruralidad y género.
  • Participamos en la audiencia pública del Código electoral, acción que nos abrió las puertas a una conversación más directa con el Congreso sobre este tema.
  • Logramos que se eliminara el voto por internet.
  • Logramos que se incluyeran auditorías técnicas en todo el proceso electoral.
  • El artículo 150 integró una referencia a la protección de datos.
  • Presionamos un debate más abierto y participativo.
  • En coalición con la Alianza índice Coronavirus, pusimos en marcha la campaña #NoAlCódigoElectoral y logramos llamar la atención para que varios actores exigieran mínimos en derechos humanos.

Para multiplicar el impacto de nuestras acciones en los contextos anteriores, te contamos que también movilizamos esfuerzos con otras organizaciones de personas de la sociedad civil y dimos vida a la Alianza Índice Coronavirus, una coalición dedicada a identificar hechos relevantes en cuatro líneas:

  1. Acceso al conocimiento
  2. Privacidad
  3. Acceso a la información
  4. Control y moderación de contenidos en la pandemia

Nuestro monitoreo apuntó a identificar acciones para alimentar el debate público y visibilizar la acción del Estado y de algunos actores privados que pueden afectar los derechos humanos en el espacio digital en la actual coyuntura por la pandemia de COVID 19.

Ciberseguridad

Participamos en dos audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Audiencia sobre interceptaciones ilegales en Colombia: 

En calidad de experta invitada, Karisma expuso el uso abusivo de nuevas tecnologías, más allá de la interceptación de las comunicaciones fijas y móviles para fines de persecución política, a través de algunos procedimientos como el hackeo, perfilamiento y captura de datos .

Señalamos  la importancia de regular cómo se utilizan tales tácticas y tecnologías, con qué propósito y de acuerdo con qué regulaciones para garantizar que las personas y sus derechos estén protegidos. 

Te invitamos a hacer clic sobre el siguiente vínculo para acceder al comunicado de prensa que el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional realizó sobre esta audiencia: Colombia: CIDH reiteró que la vigilancia ilegal es sistemática y pidió garantías para las víctimas 

Audiencia sobre uso de tecnologías para la pandemia:

Llamamos la atención de los comisionados de la  CIDH en el 177 período de sesiones que tuvo lugar en línea, para presentar nuestros comentarios en torno al despliegue de tecnologías para la contención del contagio del covid, y el monitoreo de redes sociales antes y durante las protestas sociales de noviembre de 2019 septiembre de 2020. 

En esta misma línea:

¡Paramos el abuso policial a través del uso de Sistemas de Inteligencia artificial y ciberpatrullaje!

A través de una campaña de comunicaciones con Temblores org incidimos en la conversación nacional sobre ciberpatrullaje y cuestionamos el Sistema de Inteligencia artificial para el perfilamiento de redes sociales que quería montar la Policía y también sensibilizamos a la sociedad civil sobre los riesgos e implicaciones de estas prácticas sobre los derechos humanos.

Finalmente la contratación se postergó y no se implementó lo que la Policía tenía planeado.

Te invitamos a hacer  clic sobre este vínculo para leer: Dime a quién sigues y te diré qué tan peligroso eres

Como representantes de la sociedad civil participamos en varias de las etapas de formulación de la Política de Confianza y Seguridad digital (CONPES 3995 DE 2020), aportando en:

Que esta política se centrara en las personas y sus derechos humanos para potenciar su bienestar y el de las sociedades en su conjunto, más allá de una visión militar y punitiva, orientada a la seguridad y defensa nacional, la “ciberguerra” y su función económica.

Que el nuevo CONPES incluyera una serie de acciones recomendadas por nuestro laboratorio de Seguridad y Privacidad  digital(K+LAB) para crear un modelo nacional de “divulgación periódica de vulnerabilidades”. 

Participación de Carolina en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE-

Durante varios meses de 2020, Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma, en calidad de participante del Comité Directivo de la Civil Society Information Society Advisory (CSISAC) – el grupo de organizaciones de la sociedad civil que hace parte de la OECD-, colaboró activamente para la construcción del reporte: Encouraging Vulnerability Treatment: How policy makers can help address digital security vulnerabilities, a través del cual este organismo da luces sobre el debate para la gestión y divulgación de vulnerabilidades, el hacking ético, las rutas de coordinación y en general sobre la seguridad digital. 

“Desde allí, impulsamos una de las buenas prácticas que el gobierno Colombiano incluyó en la actual política de seguridad y confianza digital del país a través del modelo nacional de “divulgación periódica de vulnerabilidades”, logramos que aunque la responsabilidad recae en el Ministerio de Defensa,  para el desarrollo de este modelo se involucrara a las múltiples partes interesadas y se contemplarán experiencias internacionales al respecto. 

  • Promovimos un diálogo abierto, multipartita y regional sobre las políticas de ciberseguridad con enfoque de derechos humanos, la situación actual de Colombia en este contexto y la importancia de que las organizaciones de la sociedad civil de diferentes sectores participen en el debate y en la construcción de políticas públicas para una sociedad segura que garantice los derechos humanos.
  • Con la realización de nuestro Taller online Políticas de ciberseguridad con  enfoque en derechos humanos y con el acompañamiento y experiencia de más de 10  de otros países de la región (Chile, Venezuela, México,Argentina, Paraguay) logramos sensibilizar y mejorar  las capacidades de un grupo e personas de más de 5 organizaciones de la sociedad civil colombiana de con diferentes agendas e intereses, para hacer contrapeso a la narrativa del Estado de que internet es un problema de seguridad que se debe controlar y restringir.

Sistemas intensivos de datos- Inteligencia Artificial

Con estas acciones, aportamos al trabajo de un grupo de diecinueve investigadores de nueve universidades y organizaciones de América Latina y el Caribe que busca contribuir a la ética, regulación y ambiente de políticas públicas para el desarrollo y adopción de la Inteligencia Artificial.

  • El Banco Interamericano de Desarrollo nos invitó a participar de su iniciativa fAIr LAC: Aportamos nuestros comentarios y compartimos un taller con actores del sector público, privado, y la academia para promover la adopción responsable de la IA y así  mejorar la prestación de servicios sociales (principalmente en los sectores de educación, salud, protección social, mercados laborales y temas asociados con género y diversidad) y crear oportunidades de desarrollo en aras de reducir las brechas y atenuar la creciente desigualdad social. 

Apoyamos el lanzamiento de reconocimientofacial.info, una iniciativa de la organización Derechos Digitales que reúne información sobre la tecnología de reconocimiento facial en América Latina, denuncia los riesgos de su avance y visibiliza el trabajo de las organizaciones de sociedad civil en la materia. El sitio recoge noticias sobre nuevas implementaciones de esta tecnología así como campañas e iniciativas de sociedad civil.

Neutralidad en la red, priorización del tráfico de internet y uso de datos personales en el marco de la pandemia 

A través de nuestra coalición Alianza Índice Coronavirus, enviamos a la Corte Constitucional una intervención comentado los artículos 2 y 4 del Decreto 464 de 2020 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que declaró el servicio de internet como uno público esencial, al tiempo que otorgó a los operadores de internet la facultad de priorizar el tráfico de internet, lo cual sin duda impacta en la neutralidad de la red.

En nuestros comentarios ante la Corte Constitucional, a propósito de su proceso de revisión de la constitucionalidad de ese Decreto y del Decreto 555 -que repetía en esencia el texto del 464 de 2020- enfatizamos en los límites de esta medida que no puede ser permanente y que debe ajustarse a criterios rigurosos. 

La medida de priorización del tráfico permitía que se habilitara el consumo de contenidos educativos y en asuntos laborales pues en pandemia debe permitirse el acceso a contenidos educativos y el ejercicio de actividades laborales, ¿cómo distinguir entre contenidos educativos y los de entretenimiento?, ¿cuánto durarán esas medidas de ser necesario implementarlas?, llamamos la atención sobre esta actividad que podía, entre otros, impactar negativamente en el mantenimiento de la neutralidad de la red en el país y afectar el ejercicio de derechos igualmente importantes en pandemia, como el disfrute del derecho a la salud mental, el acceso a la información, entre otros.

Llamamos la atención para que la Comisión de Regulación de Comunicaciones -CRC- habilitara la publicación periódica sobre el tráfico de internet en formato de datos abiertos para facilitar su consulta, revisión y análisis por las personas. Nuestro llamado de atención sirvió para facilitar el acceso a estos datos.

FInalmente, no fue necesario que estas facultades de priorización del tráfico fueran efectivas porque la infraestructura de internet en el país superó la prueba de congestión y picos de la red debido al traslado de buena parte de actividades cotidianas en línea, pero nuestros llamados de atención creemos que sirvieron para que los votos separados de algunos magistrados en la Sentencia C-151 de 2020 enfatizaran en el valor de la neutralidad de la red en tiempos de emergencia.

Conversaciones

Ante el reto de tomar decisiones tecnológicas de urgencia para apoyar los planes epidemiológicos contra el COVID 19, desde  el índice Coronavirus propusimos espacios de conversación e información que aportaran elementos para abordar y prepararse ante los riesgos y las barreras a los derechos humanos que no se pueden ver a simple vista en medio de esas implementaciones tecnológicas:

  • La investigadora Gemma Galdón,  la epidemióloga Zulma Cucunuba y nuestra directora Carolina Botero, compartieron este espacio para debatir respecto al despliegue de apps como intento de contención de la propagación del coronavirus.

Haz clic sobre el siguiente vínculo para acceder: Conversación: Pandemia y derechos humanos: ¿Cómo hacer una implementación tecnológica  responsable?

  • Sin guantes, sin tapabocas, apps y tecnologías en pandemia: Abrimos este espacio para conversar, reflexionar y debatir sobre las soluciones  tecnológicas que se han adoptado a nivel global como respuesta a la crisis por la pandemia de  COVID-19. Consistió en un ciclo de 3 conversaciones digitales.

Te invitamos a dar clic en los siguientes links para acceder a cada una de estas conversaciones:

  1. Impactos y límites de CoronApp Colombia en la salud pública y en los contextos socioculturales, políticos y económicos

2). Ingreso solidario y experimentación con datos: ¿Para dónde va la política social?

3). México: Impacto global de las políticas de censura de acceso al conocimiento y la cultura

También:

  • Capacitamos a un grupo de personas funcionarias de la Procuraduría delegada para la defensa de los derechos humanos sobre la explotación de datos y los riesgos de su uso intensivo.
  • Estuvimos en el lanzamiento del Sistema Estadístico Nacional Colombia -SEN- del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); un sistema para la interoperabilidad de datos e información estadística. Hablamos de lo que creíamos serían unos temas a mejorar por parte del DANE y otras entidades pertenecientes al SEN para la interoperabilidad del Estado.
  • Trabajamos con el Banco Mundial para comentarios del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2021: Datos para mejores vidas. En esta reunión expusimos nuestra experiencia con la explotación de datos de personas en condición de vulnerabilidad en Colombia y la importancia de una perspectiva balanceada entre los riesgos y los beneficios del análisis de grandes volúmenes de datos.

Reconocimientos

  • En el Paris Peace Forum, El Institute for Security Studies, lanzó Good Cyber Stories,  una iniciativa que reconoció algunas de nuestras investigaciones sobre vulnerabilidades digitales y nuestra incidencia en el CONPES de ciberseguridad. 

Haz clic sobre este vínculo para acceder al video: Good Cyber Stories

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.