Pilar Sáenz

2019-01-09 Leer en voz alta

Pilar es Coordinadora de la línea de Participación Cívica de Fundación Karisma. Es física y magister en ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Entusiasta del software libre, de las tecnologías abiertas y la cultura libre. Ha trabajado como investigadora en temas de apropiación social de la ciencia y la tecnología. Está especialmente interesada en que las tecnologías digitales sirvan a los intereses y necesidades de las personas mientras respetan sus derechos y garantizan ejercicios más democráticos.


Te acompañamos a desintoxicar a tu ser digital y a mejorar tus desprevenidos hábitos online.

1era Cena de Desintoxicación de datos para seres digitales

Esta es la única cena en la que puedes usar celular, tablet y compu en la mesa.  ¿Tienes más de cinco cuentas de correo electrónico? ¿has aceptado cuantas cookies de páginas se te han a travesado en la navegación? ¿medio le has echado un vistazo a los términos y condiciones de las 147 apss que…

MÓDULO 3. DERECHOS HUMANOS Y CIBERSEGURIDAD: LA PAREJA PERFECTA

Te invitamos a consultar la agenda, el perfil de los panelistas y las lecturas y referencias de este módulo.

¿Qué dice que hace y qué es lo que realmente hace CaliValle Corona?

Por: Carolina Botero, Pilar Sáenz, Stéphane Labarthe y Andrés Velásquez El desarrollo de cualquier solución tecnológica, especialmente las que se basan en la recolección y tratamiento de datos como las aplicaciones contra el Covid 19, debe guiarse por unos objetivos que ayuden a medir sus efectividad y utilidad. Es muy importante comunicar estos objetivos para…

4 Cena de desintoxicación de datos para seres digitales: Tu perfil es un codiciado producto

Los navegadores de internet te conocen mejor que tu ‘best friend’ – ‘amiga(o)’, eso se debe a tu registro de actividad, a tu historial de búsquedas. Para compañías como Datacrédito eres un perfil que puede llegar a ser comercializado.

Open education policies in the region, articles for exploration

How is adoption and what is the impact of open educational resources in the global South? It is a book edited by Cheryl Hodgkinson-Williams and Patricia B. Aringo, and funded by the International Development Research Centre, which brings together the research findings of a global network of researchers and activists who worked for several years…

1 comentario

  • roberto carlos pimentel says:

    deseo comunicarme con Pilar, para que me guié sobre los negocios en la venta de aplicativos, tengo jovenes talentos que desarrollaron buenos aplicativos, gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.