Juan Diego Castañeda

2019-01-09 Leer en voz alta

Juan Diego es Coordinador de la Línea de Autonomía y dignidad de Fundación Karisma, es abogado de la Universidad Externado de Colombia y candidato a mágister en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario. Ha trabajado en temas de vigilancia de las comunicaciones y justicia social en relación con sistemas de datos. 


Colombia pasó de tener un Internet libre a uno parcialmente libre, según informe de Freedom House

Bogotá, noviembre de 2015 Comunicado de prensa El informe busca comprender diferentes aspectos sobre las vulnerabilidades a la libertad que existe en Internet en Colombia para disfrutar y ejercer derechos como la educación, el acceso al conocimiento, la intimidad y la libre expresión, entre otros. De 2014 a 2015 Colombia pasó de ser calificada como…

[Conversatorio] Hoy: Impactos y límites de CoronApp Colombia en la salud pública y en los contextos socioculturales, políticos y económicos.

El despliegue de tecnologías para contener el COVID 19 no solo compromete y vulnera la privacidad de las personas. Muchos derechos más se ven amenazados por su experimentación y la falta de transparencia.

MÓDULO 3. DERECHOS HUMANOS Y CIBERSEGURIDAD: LA PAREJA PERFECTA

Te invitamos a consultar la agenda, el perfil de los panelistas y las lecturas y referencias de este módulo.

Otras historias, el lanzamiento de Fundación Karisma en el marco del Día Internacional de internet

Con motivo del Día Internacional de internet que se celebra este viernes 17 de mayo, la Fundación Karisma desde su línea de seguridad e intimidad, lanza ‘Otras historias’, un espacio digital que le explica al ciudadano de qué se trata la Historia Clínica Electrónica. La Historia Clínica Electrónica (HCE) es una propuesta que hace parte…

La vigilancia de las comunicaciones en Colombia se mueve en las sombras

Por Juan Diego Castañeda Para nadie es un secreto que Colombia tiene gravísimos problemas de seguridad y que las autoridades necesitan facultades legales y herramientas para hacer su trabajo. Por ejemplo, a principios de año en el caso de la masacre de cuatro niños en el Caquetá, a través de la interceptación de las llamadas…

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.