Trabajamos para que las políticas públicas y prácticas del Estado y de particulares, garanticen los derechos a la intimidad y seguridad digital de las personas. Estos derechos se ven amenazados por la injerencia ilegítima de actores públicos y privados en procesos como la vigilancia masiva, el control de la información y la explotación de datos personales. Nos articulamos con los hacedores de políticas públicas y autoridades, periodistas, academia y organizaciones sociales para promover un ambiente en el que la ciudadanía goce de autonomía para la participación en la vida democrática.

El rol de Karisma en la segunda vuelta presidencial en Colombia
¿Cómo promoveremos mecanismos para favorecer la transparencia y para proteger la integridad de nuestros votos para la segunda vuelta ? Les compartimos nuestras cinco acciones principales.Carta al comité especial intergubernamental de la ONU, expresando nuestras inquietudes en materia de Ciberseguridad
En 2019 una Resolución de las Naciones Unidas (Lucha contra la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines delictivos) creó un comité especial intergubernamental, encargado de elaborar una Convención Internacional Integral contra la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para fines delictivos que se reúne en…
Comentarios al borrador del decreto de ciberseguridad del MinTIC
En el borrador del decreto sobre ciberseguridad se propone reglamentar la gobernanza de la seguridad digital, la identificación de infraestructuras críticas cibernéticas y servicios esenciales, la gestión de riesgos y la respuesta a los incidentes de Seguridad Digita.
¿Cómo le fue a las regiones que desplegaron tecnologías para la covid-19?
Lanzamos nuestro más reciente informe sobre el despliegue de tecnologías digitales para la covid-19 en cinco departamentos de Colombia: Atlántico, Boyacá, Caldas, Magdalena y Risaralda.