Idioma

Twitter Spaces K: Sin saber qué pasó con el registro de cédulas estamos sin censo electoral: ¡No más improvisación!

En este Twitter Spaces quisimos hablar  sobre el proceso de registro de cédulas, la manera  como se introdujo la autenticación biométrica, y lo que sabíamos hasta el momento del censo electoral.   Con la moderación de Pilar Sáenz de Fundación Karisma y la participación de Nataly Triana de Pares Colombia, Nicolás Díaz del Extituto y de...

Comentarios al Proyecto de Ley 318

Enviamos una carta, solicitando que se elimine el parágrafo 2 del artículo 18, se ajusten las definiciones del artículo 3 y se eliminen los artículos 15 y 20 del PL 318

Comunicado: Proyecto de ley anti-prostitución crea censura sobre temas sexuales

Las organizaciones firmantes hacemos un llamado para que se archive el proyecto de ley 318 de 2021 de la Cámara de Representantes

Videoconferencia abierta: Por polvos más seguros

Te invitamos a participar de nuestra videoconferencia abierta sobre seguridad digital y autoprotección este próximo jueves 05 de mayo a la 18:00 horas (hora Colombiana/ GMT-5)

Lorena Enciso Merchán

Lorena es Facilitadora de talleres del K+Lab, apoya y facilita talleres de seguridad digital para personas defensoras de los DDHH, activistas y periodistas. Es tecnologa en sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Economía Naranja : 4 años de política del No Futuro en Colombia

En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual, desde Karisma les compartimos el Estudio sobre la Regulación de las industrias creativas y Análisis de Impacto Normativo (ANI)

Niñas en las TIC

Para empoderar a las niñas y mujeres jóvenes en las tecnologías, hoy se celebra el día internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Convocatoria para pasante de Diseño gráfico

Buscamos a alguien que ponga en práctica sus conocimientos en diseño gráfico, al servicio de la promoción y la defensa de los DDHH de las personas en los contextos digitales

Facebook Live: Datos, dignidad y falta de acceso a la información en el Sisbén IV

Les invitamos al lanzamiento del informe: Datos para la Dignidad de Fundación Karisma, una guía para el uso justo de datos en la protección social desde el caso del Sisbén

La Memoria de las víctimas del conflicto en Colombia también debe ser protegida en el entorno digital

Un buen proceso de memoria debe garantizar que las voces de las víctimas sean escuchadas y y permitir el acceso a la información veraz sobre las violaciones manifiestas de los DDHH