Publicaciones

Entrega especial: ¿hacia dónde apuntan las armas digitales?

En esta entrega especial del Laboratorio de Seguridad y privacidad digital de Fundación Karisma, K+LAB, le acompañamos a entender y a aprender un poco más sobre el ransomware, su importancia y ejemplos en la geopolítica actual, la ciberguerra, su historia y sus protagonistas.

Carta al comité especial intergubernamental de la ONU, expresando nuestras inquietudes en materia de Ciberseguridad

En 2019 una Resolución de las Naciones Unidas (Lucha contra la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines delictivos) creó un comité especial intergubernamental, encargado de elaborar una Convención Internacional Integral contra la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para fines delictivos que se reúne en...

Barreras durante el proceso de inscripción de cédulas de ciudadanía para las elecciones legislativas en Colombia

Durante los primeros meses de 2022 monitoreamos las redes sociales para identificar las barreras que tenían las personas al completar la validación facial solicitada por la Registraduría para finalizar el proceso de inscripción su cédula de ciudadanía

Comentarios al borrador del decreto de ciberseguridad del MinTIC

En el borrador del decreto sobre ciberseguridad se propone reglamentar la gobernanza de la seguridad digital, la identificación de infraestructuras críticas cibernéticas y servicios esenciales, la gestión de riesgos y la respuesta a los incidentes de Seguridad Digita.

Por una participación política sin violencias en internet

Llevan mucho tiempo por la red, su especie cibernauta se reproduce sin control; su machismo, comentarios sexistas y manifestaciones de misoginia transmutan y afloran cuando su débil antagonista ¡las mujeres! amenaza su patriarcal territorio web.

Ciencia Abierta desde el Sur y su aporte en la contención del Covid 19

En Karisma nos preguntamos cuál sería el papel de la ciencia abierta para enfrentar los desafíos que trajo la pandemia en cuanto a la escasez de suministros médicos, la falta de información actualizada sobre la evolución del virus y el cuidado de las personas más vulnerables.

Sin saber qué pasó con el registro de cédulas estamos sin censo electoral: ¡No más improvisación!

Accede a la publicación original de este hilo en Twitter. 1/33 El lunes en @estoescambio@PaoHerreraC escribió sobre la manipulación de resultados electorales en 2014 y dejó preguntas al registrador sobre el software de escrutinio para este año. Compartimos sus preocupaciones y ampliamos con precisiones técnicas. Hilo largo. 2/33 Como ella bien dice la madeja arranca...

¿Cómo le fue a las regiones que desplegaron tecnologías para la covid-19?

Lanzamos nuestro más reciente informe sobre el despliegue de tecnologías digitales para la covid-19 en cinco departamentos de Colombia: Atlántico, Boyacá, Caldas, Magdalena y Risaralda.

Convocatoria para cubrir la posición de Monitoreo e Incidencia

¿Te interesan las actividades de incidencia y monitoreo de políticas públicas? Buscamos una persona con formación universitaria en derecho, ciencia política, relaciones internacionales o afines para ocupar el cargo de liderazgo del área transversal de Monitoreo e Incidencia.

Un pequeño manual sobre marketing electoral

Te invitamos a conocer este proyecto pensado en contribuir al desarrollo de campañas publicitarias digitales en contextos electorales mucho más conscientes y respetuosas con la privacidad de las personas usuarias. Porque en la publicidad NO todo se vale.