
Viviana es Coordinadora de la Línea de Democratización del conocimiento y la cultura de Fundación Karisma. Es Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, Máster en Gestión y producción cultural. Ha trabajado con organizaciones de la sociedad civil: sindicatos, organizaciones estudiantiles y gremios de artistas en el análisis y adopción de políticas públicas de trabajo y cultura.
Desafíos de la gestión cultural y el derecho de autor en entornos digitales
María José Parra y Viviana Rangel Democratización del Conocimiento y la Cultura Los nuevos entornos digitales en los cuales desarrollamos nuestra vida cultural han posibilitado la digitalización de documentos históricos custodiados por los archivos, el uso de inteligencia artificial para la gestión de bibliotecas y hasta la reproducción 3D de objetos que forman parte de…Notas sobre la Economía Naranja
*Algunas ideas para complementar la columna de La Silla Vacía realizada por Carolina Botero y Viviana Rangel. Publicada el 5 de octubre de 2019 Felipe Buitrago se posesionó el 2 de septiembre con el propósito de demostrar que es posible alcanzar la meta del 6 por ciento del PIB. Su perfil parece ser su “sello…
[Conversatorio]. México: impacto global de las políticas de censura de acceso al conocimiento y la cultura
México aprobó una Ley como la que permite que Facebook, Instagram, Youtube y Twitter bloqueen y retiren canciones, videos y contenidos que personas crean, usan y comparten para divertirse o aprender.
1 comentario
Hola @ViviRangel88,cordial saludo. Muy interesante la charla y las temáticas que abordaron con el Ministerio de Cultura referente a derechos de autor. Frente a las músicas tradicionales en comunidades indígenas que tienen una concepción diferente sobre la creación; una función más ritual,lúdica, medicinal,comunitarios, etc, cómo blindar frente a la apropiación que se hace de estas creaciones a los creadore? Se podrían subir a plataformas este tipo de músicas(tradicionales)