Derecho de autor

Desafíos de la gestión cultural y el derecho de autor en entornos digitales

María José Parra y Viviana Rangel Democratización del Conocimiento y la Cultura Los nuevos entornos digitales en los cuales desarrollamos nuestra vida cultural han posibilitado la digitalización de documentos históricos custodiados por los archivos, el uso de inteligencia artificial para la gestión de bibliotecas y hasta la reproducción 3D de objetos que forman parte de...

Retos del Sector Cultural y Creativo en Internet

Desde hace varios años hemos adelantado trabajo para entenderlos y defenderlos. Esta página contiene varios de esos esfuerzos, dividimos todas las investigaciones, textos contenidos audiovisuales, entre otros. Democratización del Conocimiento y la Cultura María José Parra ¿Internet se ha tomado la cultura? ¿Es internet un espacio para creadores, artistas y amantes de la cultura? ¿Son...

El derecho de autor en el plan de desarrollo: otra promesa incumplida

Por: Carolina Botero y Viviana Rangel Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. La propuesta de campaña, y más tarde las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Petro anunciadas con bombos y platillos, fue una sorpresa positiva en su abordaje del derecho de autor. Los documentos eran claros en señalar la...

Reseña de nuestra participación en SCCR 43 de la OMPI

Por: Jorge Gemeto y Viviana Rangel Del 13 al 17 de marzo Fundación Karisma estuvo en Ginebra, Suiza, participando en la 43a sesión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR43) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), como parte de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana por el...

El derecho de autor en el Plan Nacional de Desarrollo otra promesa incumplida

Por Carolina Botero y Viviana Rangel Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. La propuesta de campaña y más tarde, las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Petro fueron una sorpresa positiva en su abordaje del derecho de autor. Los documentos eran claros en señalar la necesidad de equilibrar el...

En la OMPI se habla de favorecer el interés público

Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Entre el 13 y el 17 de marzo pasados se llevó a cabo en Ginebra la reunión 43 del Comité de Derecho de Autor y Derechos Conexos en la OMPI. En esta oportunidad el interés público materializado en los derechos de las personas...

 Hilo: Radiodifusión

Accede a la publicación original de este hilo en Twitter 1/6 En las sesiones del 13 y 14 de marzo del #SCCR43, Comité de Derecho de Autor y Derechos Conexos de @wipo, en las que participamos desde la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, estas fueron algunas de las...

Hilo: Flexibilidades al derecho de autor

Accede a la publicación original de este hilo en Twitter 1/7 ¿Sabías que muchas de las actividades que realizan docentes, investigadores, bibliotecas y archivos son ilegales? Te presentamos una nueva investigación con ejemplos concretos del atraso de las leyes de #DerechoDeAutor en Latinoamérica. 2/7 Desde la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso...

Una mirada desde Latinoamérica a la agenda de excepciones y limitaciones al derecho de autor del SCCR 43 de la OMPI

La Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana asistió a una reunión en Ginebra sobre derechos de autor para hablar sobre excepciones y limitaciones y problemas con el Tratado de Radiodifusión.

Hilo: Políticas de Inteligencia artificial y derechos de autor en Latinoamérica

Accede a la publicación original de este hilo en Twitter 1/10 ¿Cómo incide el #DerechoDeAutor sobre la investigación y la ciencia de datos en los países de Latinoamérica? Te invitamos a leer el informe que publicamos desde la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento. 2/10 La Inteligencia Artificial (IA)...