
Destacado


Convocatoria para pasantía en la línea de Inclusión Social de la Fundación Karisma 2023-02
¡Únete a nosotros en Fundación Karisma! Buscamos pasante para integrar el equipo de inclusión social en labores de investigación e incidencia jurídica. Inicio de pasantía en agosto de 2023.
Guía de seguridad digital para personas defensoras del medio ambiente en Colombia
Guía de Seguridad Digital para personas defensoras del ambiente. Protege tu identidad, evita phishing y malware. Únete para promover privacidad, seguridad y proteger el planeta.
Impacto K 2022
Explora nuestro informe de gestión Impacto K 2022 para ver cómo hemos logrado impactar en Colombia, la región y el mundo, al trabajar conjuntamente con diversas comunidades.
Vamos a purgar a nuestro ser digital en tan solo 8 días
El data detox que les proponemos consta de 8 dosis pequeñas, videos cortos con un reto diario para que paso a paso vayas desintoxicando a tu ser digital, comencemos entonces…
La nueva convención de ciberdelitos: innecesaria y peligrosa
Delegaciones de todo el mundo discuten un tratado sobre ciberdelitos en la ONU, pero organizaciones de derechos digitales se oponen debido a la falta de salvaguardas y preocupaciones sobre la protección de la privacidad y la libertad de expresión.
Comentarios PL (Medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres)
Las organizaciones firmantes sabemos y reconocemos que la violencia en contra de mujeres políticas las disuade de participar activamente en política y que tiene impactos diferenciales.
Comentarios para que se reconozcan y fortalezcan las redes comunitarias de internet en Colombia
Análisis con ISUR y Colnodo al proyecto de decreto del MinTic para establecer condiciones de Internet comunitario en Colombia. Comentarios y propuestas presentadas. Gobierno busca reducir brechas digitales.
La punta del iceberg. Los problemas de transparencia del OSINT en Colombia
OSINT es una serie de técnicas para recolectar y analizar datos de fuentes de información de libre acceso. Cuando el Estado usa estas herramientas contra la ciudadanía, puede tratarse de un caso de vigilancia masiva, indiscriminada, y sin que exista una justificación legal para ello.