
Los derechos culturales son derechos humanos, es decir, son universales, inherentes, inalienables e interdependientes a nuestra condición humana. Es por esto es que la Línea de Democratización del Conocimiento y la Cultura de Fundación Karisma considera, de gran importancia, la defensa de estos derechos culturales en los entornos digitales.
¿Pero cuáles son los derechos culturales? Los derechos culturales están incluidos en varios instrumentos internacionales de derechos humanos, entre esos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de Naciones Unidas. En el artículo 15 de este pacto, la ONU establece como derechos culturales:
- El derecho a participar en la vida cultural.
- El derecho a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones.
- El derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
En Fundación Karisma creemos que estos derechos también deben ser protegidos en internet y desde hace varios años hemos adelantado trabajo para entenderlos y defenderlos. Esta página contiene varios de esos esfuerzos, dividimos todas las investigaciones, textos contenidos audiovisuales, entre otros, en tres subcategorías:
Derecho de participación en la vida cultural
¿Cómo participamos en la cultura? De acuerdo con la observación 21 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, el derecho a la participación de la vida cultural tiene tres componentes importantes:
- El acceso a los bienes y servicios culturales.
- La participación de la cultura mediante la identidad cultural, la difusión de expresiones culturales, entre otras.
- Contribución de las manifestaciones culturales y en la formulación de políticas culturales.
En esta sección presentamos los esfuerzos que hemos adelantado para entender: ¿Cómo se participa de la vida cultural en internet? ¿Qué garantías deben existir para poder participar de la cultura en los entornos digitales? y ¿Cómo mantener la defensa de este derecho cultural en un mundo digitalizado? Las discusiones que presentamos reúnen reflexiones sobre: excepciones y limitaciones al derecho de autor, sistemas de detección automática, transparencia de algoritmos, entre otros.
Artículos y entradas web: Haz clic para conocer más
Desafíos de la gestión cultural y el derecho de autor en entornos digitales
Por: María José Parra, Viviana Rangel
Por: María José Parra
Por: María José Parra, Viviana Rangel
Por: Viviana Rangel, María José Parra
Algoritmos y arte: políticas culturales en la era de la inteligencia artificial
Por: Viviana Rangel
Por: Viviana Rangel, Carolina Botero y Geraldine Rivera
“Este contenido ya no está disponible”: libertad de internet en colombia
Por: Viviana Rangel, Carolina Botero
Investigaciones: Haz clic para explorar
Economía naranja : 4 años de política del no futuro en colombia
Por: Viviana Rangel
Detección automática de derechos de autor: una herramienta de desigualdad
Por: José Luis Peñarredonda Martínez
Videos: Haz clic para visualizar
Algoritmos justos internet libre
Cinemateca de Bogotá. Diálogos alrededor de la comunicación audiovisual. “La censura en la comunicación digital”
Leo Prieto y Maritza Sánchez, invitades a #VerbenaDigital #RadioLibre
Segunda verbena digital de Liberen la Cultura.
Moderación de contenido, la cultura y la expresión en medios digitales.
Podcast / Audios: Haz clic para escuchar
Los artistas y su entorno digital – MELO conversaciones chimbas
¿Cómo afecta el entorno digital a lxs artistas? ¿Se puede vivir de reproducciones? ¿Cómo es la vuelta para lxs musicxs independientes?
Twitter Spaces: Bienes comunes e inteligencia artificial desde Latinoamérica.
La libertad de expresión artística como derecho humano fundamental y las tendencias globales 2020 en cuanto a las principales amenazas.
El sustento de los autores no depende únicamente del derecho de autor, sino de un arreglo institucional mucho más complejo.
Bibliografía útil: Haz clic para conocer más información
¿Cómo pueden los algoritmos de recomendación contribuir a la aparición o perpetuación de desigualdades?
Una colaboración de artistas-activistas y organizaciones de derechos humanos que abogan por una mayor protección de la expresión artística en todas las plataformas.
Oversight board overturns meta’s decision in UK drill music case
Junta de supervisión anula la decisión de meta en el caso“UK drill music”
UNESCO – Biblioteca digital
Creative Commons Global Summit 2023
Derecho de goce del progreso científico
El progreso científico debe ser disfrutado por todas las personas y su rápido avance demanda una actualización importante de debates y actualizaciones para responder a un mundo cada vez más digitalizado. Según la Relatora Especial de la ONU, el derecho a gozar del beneficio del progreso científico implica que podamos:
- Acceder a los beneficios de la ciencia.
- Contribuir al desarrollo científico.
- Aportar en la toma de decisiones sobre asuntos públicos relacionados; así como.
- Conservar, desarrollar y difundir la ciencia y la tecnología.
En la Fundación Karisma hemos adelantado varios esfuerzos por defender este derecho en internet. Aquí presentamos nuestros aportes sobre el uso de la inteligencia artificial en actividades de investigación y ciencia abierta, entre otros temas.
Artículos y entradas web: Haz clic para conocer más.
Por: Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento
Por: María José Parra y Viviana Rangel
Por: Línea – Democratización del conocimiento y la cultura
Inteligencia artificial y derechos de autor: una oportunidad para América Latina
Por: Viviana Rangel y Patricia Díaz
Ciencia abierta desde el sur y su aporte en la contención del covid 19
Por: Viviana Rangel
Comentarios a la política nacional de ciencia abierta n° 2201
Por: Línea – Democratización del conocimiento y la cultura
Ciencia abierta con Petro: mucho tilín, tilín y nada de paletas
Por: Carolina Botero
Por: Carolina Botero
Investigaciones: Haz clic para explorar
Economía naranja : 4 años de política del no futuro en Colombia
Por: Viviana Rangel
Informe sobre Políticas de Inteligencia Artificial y Derechos de Autor en América Latina
Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento
Podcast / Audios: Haz clic para escuchar
bienes comunes e inteligencia artificial desde Latinoamérica
Twitter Spaces: Bienes comunes e inteligencia artificial desde Latinoamérica.
Bibliografía útil: Haz clic para conocer más información
UNESCO – Biblioteca digital
Creative Commons Global Summit 2023
Manifiesto de ciencia abierta y colaborativa: hacia una ciencia abierta e inclusiva por el bienestar social y ambiental
Sostenibilidad del Sector
Las personas autoras de producciones artísticas, científicas y literarias necesitan de la existencia de condiciones que garanticen la sostenibilidad de su actividad creativa. De acuerdo con la observación 17 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, las personas creadoras tienen el derecho a recibir una remuneración justa por su trabajo creativo.
Más allá de los debates de propiedad intelectual y de derecho de autor, este es un derecho cultural inalienable a las personas creadoras y se relaciona fuertemente con la sostenibilidad de su labor creativa y un nivel de vida adecuado. Desde la Línea de Democratización del Conocimiento y la Cultura, presentamos el trabajo que hemos realizado para analizar este derecho cultural en contextos digitales.
Artículos y entradas web: Haz clic para conocer más.
Por: Viviana Rangel, María josé Parra
Por: Viviana Rangel
“Este contenido ya no está disponible”: libertad de internet en colombia
Por: Viviana Rangel, Carolina Botero
Podcast / Audios: Haz clic para escuchar
Los artistas y su entorno digital – MELO conversaciones chimbas
¿Cómo afecta el entorno digital a lxs artistas? ¿Se puede vivir de reproducciones? ¿Cómo es la vuelta para lxs musicxs independientes?
Videos: Haz clic para visualizar
Cinemateca de Bogotá. Diálogos alrededor de la comunicación audiovisual. “La censura en la comunicación digital”
Documento de posición: Haz clic para conocer más
Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimento
Bibliografía útil: Haz clic para conocer más información
Una colaboración de artistas-activistas y organizaciones de derechos humanos que abogan por una mayor protección de la expresión artística en todas las plataformas.
Oversight board overturns meta’s decision in UK drill music case
Junta de supervisión anula la decisión de meta en el caso“uk drill music”
UNESCO – Biblioteca digital
Creative Commons Global Summit 2023